Las mejores marcas y modelos de televisores en 2025: Un análisis completo de la oferta actual

modelos de televisores en 2025

El año 2025 nos encuentra en un momento apasionante para la tecnología de televisores, con fabricantes que continúan empujando los límites de la calidad de imagen, la inmersión sonora y las funcionalidades inteligentes.

Con tecnologías como OLED y QLED que año tras año superan la apuesta, sumadas a la inteligencia artificial que se ha consolidado como un componente fundamental, mejorando no solo el procesamiento de imágenes y la interacción con el usuario, sino, también la eficiencia energética.

Para el consumidor promedio, este enorme abanico de opciones de televisores en 2025 se traduce en una oferta cada vez más sofisticada que hace que la elección del compañero digital ideal sea cada vez más compleja.

En esta nota vamos a explorar las mejores marcas de televisores en el mercado global, destacando sus innovaciones y los modelos más representativos de sus líneas, con el objetivo de guiar a los usuarios hacia la mejor opción según sus prioridades y presupuesto.

Índice
  1. Gigantes del sector: Samsung y LG a la vanguardia del rubro
    1. Samsung
    2. LG
  2. Competencia en ascenso: Sony, TCL y Hisense
    1. Sony
    2. TCL
    3. Hisense

Gigantes del sector: Samsung y LG a la vanguardia del rubro

Samsung y LG

En el enorme conglomerado de ofrecimientos hay dos marcas que se destacan por distintas razones, pero una de las principales tiene que ver con el desarrollo de nuevas tecnologías para dotar a sus pantallas de una excelente calidad de imagen.

Samsung

Esta marca se mantiene como un referente indiscutible en el mercado de televisores, apostando fuertemente por sus tecnologías QLED y OLED. En 2025, con la línea Neo QLED 8K, continúa siendo el estandarte de la marca, ofreciendo un brillo y contraste excepcionales gracias a su retroiluminación Mini LED y al potente procesador.

Este procesador, impulsado por redes neuronales de inteligencia artificial, no solo mejora la calidad de imagen a resoluciones ultra altas (incluso en contenido no nativo 8K), sino que también optimiza el sonido y la experiencia general del usuario.

La tecnología "Glare Free" en algunos de sus modelos QLED y OLED es un plus significativo para evitar reflejos molestos. En el segmento OLED, el Samsung OLED S95F se destaca por su delgado diseño, su pantalla mate sin reflejos y una tasa de refresco de hasta 165Hz, lo que lo convierte en una opción predilecta para los gamers más exigentes.

Así mismo, los modelos QLED 4K, como el Q8F y el Q7F, siguen siendo excelentes opciones en la gama alta y media-alta, ofreciendo una excelente calidad de imagen con el sistema operativo Tizen, conocido por su fluidez y actualizaciones garantizadas por hasta 7 años.

LG

La otra gigante, consolida su liderazgo en la tecnología OLED, siendo el principal vendedor de esta tecnología a nivel mundial por más de una década. En 2025, la línea LG OLED evo, eleva aún más el nivel de brillo y procesamiento de imagen. El nuevo procesador Alpha 11 con un fuerte enfoque en inteligencia artificial, mejora la nitidez y la cobertura cromática, ofreciendo una experiencia cinematográfica sin precedentes.

La capacidad de los OLED de LG para producir negros absolutos y un contraste infinito sigue siendo inigualable. Además de OLED, LG continúa desarrollando sus líneas QNED que combina dos tecnologías (Quantum Dot y Mini LED) para rozar la perfección y NanoCell que no es más que una mejora de los paneles LCD, para ofrecer alternativas de alta calidad con diferentes rangos de precio.

La interfaz webOS, intuitiva y fácil de usar, es otro de sus puntos fuertes, proporcionando acceso rápido a todas las aplicaciones de streaming y funcionalidades inteligentes. La introducción de pantallas Lifestyle como StanbyMe y Flex demuestra la apuesta de LG por la innovación en el diseño y la versatilidad.

Competencia en ascenso: Sony, TCL y Hisense

Hay opciones más allá de la excelencia, y estas tres marcas son un claro ejemplo de cómo se puede ganar mercado y mantener la calidad, aunque no se lidere el espacio. A veces, estar en la constante búsqueda de mejora nos hace superarnos.

Estas marcas han emergido como fuertes competidores, ofreciendo tecnologías de vanguardia a precios más accesibles.

Sony

Sigue siendo un actor clave en la gama alta, priorizando la calidad de imagen y sonido impulsada por sus procesadores de imagen. En 2025, la gama BRAVIA se refuerza con modelos que prometen un nivel de brillo significativamente superior a sus predecesores OLED, y el ofrecimiento de un excelente control de iluminación local que está optimizado para el disfrute de videojuegos con HDMI 2.1 a 4K 120Hz.

El procesador XR es el cerebro detrás de estas mejoras, ofreciendo una optimización de imagen y sonido en tiempo real. Sony se enfoca en ofrecer una experiencia cinematográfica y de juego de primer nivel, integrando Google TV como su plataforma inteligente, lo que permite el acceso a un enorme ecosistema de aplicaciones y el uso de Google Assistant.

TCL

Ha realizado una apuesta considerable por la tecnología QD-Mini LED, con modelos que ofrecen hasta 14.112 zonas de atenuación local y HDR de 6500 nits, lo que es impresionante. Sus televisores combinan Quantum Dot y Mini LED para ofrecer imágenes con brillo excepcional, colores vibrantes y un contraste muy cercano al de OLED.

La compañía también integra Google TV, lo que facilita el acceso a un amplio catálogo de aplicaciones. Para los gamers, muchos modelos de TCL ofrecen altas tasas de refresco que van hasta 144Hz o más en algunos casos, lo que los convierte en opciones atractivas.

Hisense

Ha ganado terreno con su línea 2025, destacando modelos de televisores que incorporan tecnologías Mini LED y Quantum Dot, ofreciendo un contraste mejorado y negros profundos. La serie U8Q, por ejemplo, es una opción robusta para gamers, con altas frecuencias de refresco y un sonido multicanal con Dolby Atmos.

Hisense utiliza su propio sistema operativo llamado VIDAA, que es rápido y fácil de usar, brindando acceso a las principales plataformas de streaming. Es una marca, que se posiciona brindando excelentes opciones para quienes buscan televisores de gran tamaño con tecnologías avanzadas (Mini LED, QLED, alto brillo) sin incurrir en los costos más elevados de las marcas premium en sus gamas más altas.

En resumen, el mercado de televisores inteligentes en el año 2025 ofrece opciones excepcionales en todas las gamas lo que hace que la innovación esté al alcance de todos los tipos de consumidores.

Samsung y LG continúan liderando con sus innovaciones en OLED y QLED, mientras que Sony mantiene su enfoque en la calidad de imagen y sonido. TCL y Hisense se consolidan como fuertes contendientes, ofreciendo tecnologías de vanguardia a precios muy competitivos.

La elección final dependerá del presupuesto, el tamaño de pantalla deseado, las preferencias por ciertas tecnologías (OLED para negros perfectos, Mini LED/QLED para brillo y colores vibrantes) y la preferencia por una plataforma inteligente específica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir