¿Qué es mejor: la PlayStation 3 o una PC de juegos?

En el mundo de los videojuegos, existe un eterno debate sobre cuál es mejor entre consolas y computadora de juegos. En este contexto, se suele comparar a la tan afamada PlayStation 3 (PS3) con una PC para juegos y todas las posibilidades que ofrecen en lo que respecta a la experiencia de jugador.
Por un lado, la PS3 habiendo pasado ya varios años desde su lanzamiento, conserva aún hoy su valor para aquellos jugadores que buscan experiencias específicas. Por otro lado, las PC de juegos, han evolucionado de forma constante y brindan un gran abanico de posibilidades.
Teniendo en cuenta esto, es difícil expresar cuál es mejor para los apasionados de los videojuegos. Sin dudas, la respuesta a esta pregunta dependerá de distintos aspectos como las necesidades del jugador, su presupuesto, tipo de juegos preferidos y expectativas técnicas. Por ello, a lo largo de este artículo analizaremos cada uno de las características general de cada uno, para que, si estás dudando si inclinarte entre una PS3 o una PC de juegos, te sea más sencillo elegir.
Comparativa de las características generales de la PS3 y la PC de juegos
Rendimiento y gráficos
Respecto a la potencia gráfica, la PS3 fue revolucionaria en su época. Esto se debe a que se encuentra equipada con el famoso procesador Cell y una GPU NVIDIA RSX que permite ejecutar juegos en resolución HD de 720p o 1080p. Sin embargo, como fue diseñada en el año 2006, actualmente su hardware es superado por casi cualquier PC de juegos de gama media actual.
Por su parte, una PC gamer con componentes modestos, como una tarjeta gráfica GTX 1050, 8 GB de RAM y un procesador i5, resulta superior a la PS3 en rendimiento gráfico. Así, las PC actuales brindan mayores resoluciones, alta calidad de efectos visuales, tasas de refresco más altas y soporte para tecnologías como ray tracing.
Catálogo de juegos
En este aspecto, la PS3 recupera terreno. Esto se debe a que, a lo largo de su vida útil, almacenó un gran catálogo de juegos sumamente exclusivo como The Last of Us, Uncharted 2, Metal Gear Solid 4, God of War III y Demon’s Souls, todos títulos icónicos de Sony que marcaron una generación.
Por ello, si sos un jugador nostálgico al que le interesa revivir estas joyas, jugar en PS3 es la forma más auténtica de llevarlo adelante.
Por el lado de la PC gamer, ofrece acceso a miles de juegos, desde títulos AAA hasta indies, emuladores, mods y partidas gratuitas. Además, dispone de plataformas como Steam, Epic Games, GOG o Battle.net que permiten ampliar de forma infinita la biblioteca disponible. Asimismo, en la PC se puede emular consolas antiguas, incluyendo la PS3 con emuladores como RPCS3.
Experiencia de juego
En lo que respecta a la experiencia de juego, con una consola como la PS3 es muy simple y directa, ya que, con sólo encenderla y poner el juego, se puede comenzar a jugar. De esta manera, la experiencia se vuelve muy sencilla ya que no es necesario configurar gráficos, instalar controladores ni tener que preocuparse por compatibilidades.
En cambio, la PC de juegos brinda una experiencia mucho más personalizable, pero que requiere ciertos conocimientos técnicos. Así, cada jugador puede elegir resolución, calidad de texturas, activar o desactivar ciertos efectos, usar mods y personalizar controles.
Actualización y futuro
Al ser la PS3 una consola de generación pasada, ya no es capaz de recibir actualizaciones, ni juegos nuevos, ni soporte oficial. Por ende, su vida útil se encuentra completamente determinada por el estado físico del hardware y los juegos disponibles.
En cambio, una PC de juegos es más evolutiva debido a que se actualiza de forma constante, obteniendo así más memoria RAM, una nueva GPU, un disco SSD, entre otras cosas. Esto quiere decir que una PC bien mantenida puede seguir vigente durante tiempo. De esta manera, al no depender de una sola generación, puede contar siempre con nuevo contenido compatible.
Multitarea y usos adicionales
En este punto, la PS3 cuenta con funciones como reproductor de Blu-ray, navegador web básico y almacenamiento de medios. Sin embargo, fuera del mundo de juegos, su utilidad es limitada.
En cambio, una PC gamer, es un gran centro multimedia y de productividad. Además de jugar partidas, se puede navegar por la web, ver series y películas, trabajar, editar fotos y videos, estudiar, programar y muchas actividades más. Por ende, en este aspecto es una herramienta mucho más completa y versátil que la PS3.
Entonces, ¿cuál es mejor?
La respuesta a esta pregunta es muy subjetiva ya que estará determinada por las necesidades, gustos y requerimientos de cada comprador. Es claro que tanto la PS3, como la PC gamer tienen sus fortalezas, por lo que para inclinarse por una, será necesario analizar tus prioridades. Si deseas algo económico, simple y con acceso a grandes juegos exclusivos, la PS3 continúa siendo una excelente opción de consola retro capaz de ofrecer muchas horas de diversión.
De la misma manera, si buscas un equipo con un rendimiento superior, catálogo de juegos más amplio, versatilidad y personalización, una PC gamer es una muy buena opción a largo plazo.
Deja un comentario