¿Qué smartwatch es más parecido al Apple Watch?

Smartwatch con diseño similar al Apple Watch sobre fondo claro

El Apple Watch se ha convertido en el referente absoluto del mercado de relojes inteligentes, gracias a su diseño icónico, su ecosistema fluido y sus múltiples funciones orientadas a la salud, el deporte y la productividad. Sin embargo, no todos los usuarios forman parte del universo Apple, y muchos buscan alternativas que ofrezcan una experiencia similar, tanto en apariencia como en funcionalidades, pero compatibles con Android o más accesibles en precio.

En esta nota repasamos cuáles son los smartwatches más parecidos al Apple Watch, tanto en diseño como en prestaciones, y analizamos sus puntos fuertes, sus limitaciones y para qué tipo de usuario puede ser cada uno.

Índice
  1. Apple Watch: el smartwatch que marcó el camino
  2. Smartwatches que compiten con el Apple Watch: las mejores alternativas
    1. Samsung Galaxy Watch6 y Watch6 Classic
    2. Google Pixel Watch 2
    3. Huawei Watch 4 Pro
    4. Garmin Venu 3 / Fenix 7
  3. Comparativa de precios: ¿cuánto cuestan los mejores smartwatches?

Apple Watch: el smartwatch que marcó el camino

Desde su lanzamiento, el Apple Watch se posicionó como mucho más que un reloj inteligente: es una extensión del iPhone, un asistente personal y un aliado para la salud y el bienestar. Con cada generación, Apple ha ido perfeccionando su diseño y sumando funciones que lo convierten en el referente del segmento.

Uno de sus grandes diferenciales es su ecosistema integrado. Al formar parte del universo Apple, el reloj se sincroniza de forma fluida con el iPhone, el iPad y la Mac, permitiendo recibir notificaciones, responder mensajes, contestar llamadas, controlar la música, usar Siri y hasta desbloquear la computadora con solo acercarse. Todo con una interfaz intuitiva, rápida y visualmente cuidada.

Además, el Apple Watch ha sido pionero en el enfoque de salud y fitness. Incluye sensores avanzados para medir la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno en sangre (SpO2), la variabilidad del ritmo cardíaco, el electrocardiograma (ECG), la temperatura corporal y la calidad del sueño, entre otras funciones. En los modelos más nuevos también se suma la detección de caídas, el modo de entrenamiento personalizado y el seguimiento del ciclo menstrual.

En cuanto al diseño, Apple apostó por un formato rectangular con bordes curvos y pantalla táctil de alta resolución, que se volvió icónico e inspiró a muchas otras marcas. Además, ofrece gran variedad de correas, materiales y tamaños, adaptándose a todos los estilos.

Smartwatches que compiten con el Apple Watch: las mejores alternativas

compiten con el Apple Watch

Aunque el Apple Watch lidera el mercado, hay otros relojes inteligentes que ofrecen una experiencia similar —e incluso superior en algunos aspectos—, especialmente pensados para usuarios Android o para quienes buscan otras opciones en diseño, autonomía o compatibilidad. Estos son algunos de los smartwatches que están al nivel del Apple Watch:

Samsung Galaxy Watch6 y Watch6 Classic

Son, sin duda, los principales competidores del Apple Watch en el universo Android. Con sistema operativo Wear OS, desarrollado junto a Google, ofrecen una experiencia fluida, personalizable y compatible con miles de aplicaciones. Cuentan con sensores avanzados de salud (frecuencia cardíaca, SpO2, ECG, análisis del sueño), GPS, llamadas vía Bluetooth o LTE, y funciones deportivas precisas. El diseño redondo se diferencia del de Apple, pero tiene una estética premium y elegante.

Google Pixel Watch 2

Este reloj de Google combina un diseño compacto y atractivo con la integración total con los servicios del ecosistema Google (Gmail, Maps, Google Assistant, YouTube Music, etc.). Su fuerte es el software, con actualizaciones constantes, y el enfoque en salud gracias a la tecnología de Fitbit, que ahora forma parte de Google. Ideal para usuarios que buscan simplicidad y precisión en un reloj conectado.

Huawei Watch 4 Pro

Una opción potente y con gran autonomía. A pesar de no tener acceso completo a las apps de Google, ofrece una gran variedad de funciones de salud y deporte, pantalla AMOLED de excelente calidad, llamadas, navegación y más. Su diseño es más robusto y elegante, ideal para quienes priorizan la batería (que puede durar varios días) y una experiencia más independiente del teléfono.

Garmin Venu 3 / Fenix 7

Si bien no replican el estilo del Apple Watch, estos relojes destacan por su precisión en métricas deportivas y de salud. Son ideales para deportistas avanzados o personas que hacen actividad física de forma regular. Garmin ofrece métricas detalladas, entrenamientos guiados, mapas, altímetro y batería de larga duración, aunque sacrifica ciertas funciones “smart” como apps de terceros o respuestas a mensajes.

Comparativa de precios: ¿cuánto cuestan los mejores smartwatches?

A la hora de elegir un smartwatch, el precio puede ser tan determinante como las funciones. El Apple Watch, tanto en su versión Series 9 como en la Ultra 2, se encuentra entre los modelos más costosos del mercado. El Apple Watch Series 9 parte de los 399 dólares y puede alcanzar los 749 dólares dependiendo del tamaño, el material y si incluye conectividad celular. Por su parte, el Apple Watch Ultra 2, diseñado para usuarios más exigentes y con perfil deportivo, ronda los 799 a 899 dólares.

Entre las alternativas más destacadas para usuarios Android, el Samsung Galaxy Watch6 ofrece una experiencia muy completa por un precio que va de los 299 a los 449 dólares, dependiendo de la versión y el tamaño. Otro competidor fuerte es el Google Pixel Watch 2, que tiene un precio intermedio, entre 349 y 399 dólares, y se destaca por su diseño compacto y la integración con los servicios de Google.

El Huawei Watch 4 Pro, con una excelente autonomía y materiales premium, se ubica en una gama más alta, con precios que oscilan entre 450 y 550 dólares. Para quienes priorizan el entrenamiento físico, Garmin ofrece modelos como el Venu 3, que cuesta entre 449 y 499 dólares, con funciones avanzadas para deporte y seguimiento de salud, aunque con menos foco en apps y conectividad.

Finalmente, para quienes buscan una opción económica sin renunciar al estilo, el Amazfit GTS 4 ofrece un diseño muy similar al Apple Watch, una buena autonomía y funciones básicas de salud por un valor que ronda entre los 199 y 249 dólares.

En resumen, mientras que el Apple Watch sigue liderando por prestaciones y diseño, existen alternativas de calidad para distintos presupuestos y sistemas operativos. Desde opciones premium hasta relojes accesibles, hoy es posible encontrar un smartwatch que se adapte a cada necesidad sin pagar de más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir