¿iPhone 7 Plus o iPhone 8? Una comparativa para el mercado argentino

En el universo de los smartphones, elegir entre modelos anteriores de iPhone puede convertirse en un verdadero dilema, especialmente cuando se trata de dispositivos como el iPhone 7 Plus y el iPhone 8, ambos con características que los mantienen vigentes en el mercado argentino.
Diseño y ergonomía
El iPhone 7 Plus, lanzado en 2016, y el iPhone 8, presentado un año después, comparten un diseño clásico que combina aluminio y vidrio, pero con diferencias sutiles que marcan la experiencia de uso. El primero, con sus 5.5 pulgadas de pantalla y un peso de 188 gramos, se posiciona como una opción ideal para quienes priorizan un dispositivo grande, perfecto para consumir multimedia o trabajar en movimiento.
Su estructura de aluminio le confiere una sensación robusta, aunque carece de la carga inalámbrica, una característica que el iPhone 8 sí incorpora gracias a su panel trasero de vidrio. Este último, más compacto y liviano (4.7 pulgadas y 148 gramos), resulta más cómodo para usuarios que buscan manejar el teléfono con una sola mano. Ambos modelos cuentan con certificación IP67 de resistencia al agua y polvo, lo que los hace aptos para entornos exigentes.
Pantalla y experiencia visual
En cuanto a la pantalla, el iPhone 7 Plus lleva ventaja con su resolución Full HD (1920x1080 píxeles) y una densidad de 401 píxeles por pulgada, lo que se traduce en imágenes nítidas y colores vibrantes, ideales para ver series o jugar.
Por su parte, el iPhone 8 ofrece una pantalla más pequeña (4.7 pulgadas) con resolución HD+ (1334x750 píxeles) y 326 ppp, suficiente para uso diario, pero menos impresionante en detalle. Ambos utilizan tecnología IPS LCD, conocida por su reproducción cromática precisa y ángulos de visión amplios, aunque el tamaño y la resolución del 7 Plus lo convierten en el ganador para quienes valoran la experiencia visual.
Rendimiento y hardware
El corazón de estos dispositivos marca una diferencia clave. El iPhone 8 está equipado con el chip A11 Bionic, fabricado en proceso de 10 nanómetros, que incluye un diseño hexa-core capaz de ofrecer hasta un 70% más de rendimiento que el A10 Fusion del iPhone 7 Plus, según pruebas como Geekbench.
Esta mejora no solo afecta la velocidad de las aplicaciones, sino también la eficiencia energética, aunque paradójicamente, el iPhone 7 Plus compensa con una batería de 2900 mAh, que supera ampliamente los 1821 mAh del iPhone 8, permitiendo hasta 21 horas de conversación frente a las 14 horas de su sucesor. En cuanto a memoria RAM, el 7 Plus cuenta con 3 GB, frente a los 2 GB del iPhone 8, una ventaja que se nota a la multitarea especialmente en aplicaciones pesadas como editores de video o juegos 3D.
Cámaras: ¿Dual vs. estabilización óptica?
La cámara es otro punto crítico. El iPhone 7 Plus apuesta por un sistema dual de 12 MP que combina un lente gran angular con uno teleobjetivo, permitiendo efectos como el retrato con desenfoque (bokeh) y zoom óptico 2x, características que lo hacen superior para fotografía creativa.
El iPhone 8, aunque mantiene un único sensor de 12 MP, introduce mejoras como la estabilización óptica (antes exclusiva del modelo Plus) y capacidad para grabar video en 4K a 60 fps, además de slow motion a 240 fps, ideal para capturar momentos deportivos o detalles en movimiento. En selfies, ambos comparten una cámara frontal de 7 MP, pero el iPhone 8 suma un flash inteligente que ajusta el tono según la luz ambiente, mejorando los resultados en interiores o nocturnos.
Software y actualizaciones
El soporte de software es crucial para alargar la vida útil de un dispositivo. El iPhone 8 debutó con iOS 11, mientras que el 7 Plus lo hizo con iOS 10. Hoy, ambos pueden actualizarse hasta iOS 15, pero su futuro es incierto. Históricamente, Apple ofrece entre 5 y 6 años de actualizaciones desde el lanzamiento. Esto convierte al modelo de 2017 en una opción más sostenible para quienes planean mantener su dispositivo a largo plazo.
Precio y competencia en Argentina
En el mercado argentino, donde los precios de los smartphones nuevos suelen ser prohibitivos, estos modelos reacondicionados o usados ganan relevancia. El iPhone 7 Plus puede encontrarse desde $150.000 ARS, mientras que el iPhone 8 ronda los $200.000 ARS, dependiendo del almacenamiento y estado del dispositivo.
Como alternativas Android en rangos similares, el Samsung Galaxy S8 (con pantalla Infinity Display) o el Google Pixel 2 (célebre por su cámara) compiten en precio, aunque sin acceso al ecosistema iOS, un factor decisivo para muchos usuarios locales acostumbrados a servicios como iMessage o FaceTime.
¿Cuál elegir?
La decisión final depende de prioridades. Si valoras una pantalla grande, autonomía prolongada y versatilidad fotográfica, el iPhone 7 Plus sigue siendo una opción sólida, especialmente para creadores de contenido o viajeros frecuentes. Por otro lado, si buscas rendimiento superior, carga inalámbrica y mayor longevidad técnica, el iPhone 8 representa una inversión más moderna, ideal para usuarios que exigen fluidez en aplicaciones exigentes o realidad aumentada.
¿Cuál es la mejor opción?
Ambos dispositivos encapsulan lo mejor de su época, el iPhone 7 Plus como estandarte de la fotografía móvil y el consumo multimedia, y el iPhone 8 como puente hacia las innovaciones que definirían modelos posteriores. En Argentina, donde el acceso a tecnología de punta suele estar limitado por costos, estos iPhone representan un equilibrio entre calidad y accesibilidad, manteniéndose como opciones viables dentro del ecosistema Apple.
Deja un comentario